Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

por Salvador Trallero
Tras varios años en proceso, acaba de empezar a ser accesible y se ha abierto un gran debate sobre la Inteligencia Artificial (Artificial Intelligence en inglés) y el futuro que nos viene encima. Por un lado, se está generando ya todo tipo de obras artísticas en literatura, pintura, imagen y otras artes, lo que ha producido una honda preocupación en el sector cultural y en una parte de la sociedad, que ven como la parte de la creatividad que se ha ido cultivando a lo largo de los siglos en la especie humana, está camino de mutar totalmente.

Por otro, y como podemos ver en este artículo, si se aprecia en detalle podríamos decir que se puede distinguir cuando una imagen ha sido realizada en IA, pero en apenas unos meses, ya nos aseguran los expertos que no vamos a saber si las imágenes que veremos en todo tipo de elementos audiovisuales, serán realidad, o serán generadas por IA e imposibles de diferenciar. Y lo mismo va a pasar con la “generación de voz”, que con una grabación de diez segundos por cualquier medio, como el teléfono, la IA podrá generar conversaciones de todo tipo con esa voz. En estos tiempos de manipulación orwelliana cada vez más extendida, solo nos faltaba no saber distinguir si lo que ven nuestros ojos y escuchan nuestros oídos es real o  falsificado. Todas las imágenes que acompañan este artículo han sido realizadas con AI.


 

Además, estamos en la fase que se denomina Inteligencia Artificial Debil, y llegaremos a la que denominan Inteligencia Artificial Super. ¡Menudo panorama!… con sus ventajas e inconvenientes.
   


Portada de la novela histórica Juana de Arco, de la escritora Katherine J. Chen, publicada en 2024 y cuya portada fue realizada por IA; muchas librerías se negaron a venderla en aquel entonces.