Carnaval 2025 en Sariñena por Salvador Trallero
Y llegó el Carnaval, llamado también Carnestolendas, con incierto origen que algunos estudiosos relacionan con fiestas en el Imperio Romano, las Saturnales, en las que las máscaras y el jolgorio eran su principal motivo.
Fiesta pagana por tanto, que nunca ha sido bien acogida por la religión, por su carácter irreverente y burlesco en algunos casos; de hecho, en España estuvo prohibido desde el año 1937 y durante todo el periodo de la dictadura de Franco, que fue muy contundente con las autoridades locales obligando a promulgar bandos municipales que avisaban a los vecinos de la prohibición de celebrar el Carnaval, pues estaba muy arraigado en multitud de provincias españolas.Esta fiesta se volvió a recuperar con la llegada de la democracia.
En Sariñena, pequeños grupos se disfrazaban a finales de la década de 1980, y unos años más tarde el Ayuntamiento organizó el evento a nivel local. Las fechas en las que se celebra suben y bajan en el calendario, pues oficialmente es antes de la Cuaresma, y comienza el jueves lardero y termina el martes siguiente, siendo seguido del miércoles de ceniza.
Buen ambiente tuvimos en la villa, por la tarde con la concentración infantil y más tarde con la de mayores. Disfraces de todo tipo llenaron las calles de la villa, acompañados con la música de la charanga, con paradas que animaron las plazas de la Rebolería, la iglesia y del Ayuntamiento. También estuvo bien animada la noche, con baile en el recinto de las Peñas, que duró, para algunos, hasta bien entrada la madrugada.