por Salvador Trallero, mayo de 2025
Entre la entrañable nostalgia, el gran tiempo transcurrido, el pasado recordado y la reconfortante memoria, así se desarrolló la jornada del 45º aniversario de la Agrupación de Peñas el sábado 17 de mayo de 2025. Comenzaba la mañana con una gymkana ciclista infantil en el “Hospital”, y a las 12 empezaba un vermú musical amenizado por el cantautor y guitarrista zaragozano Ismael Ramírez; al finalizar, llegó la parte más emotiva del día con el homenaje a los antiguos presidentes de la agrupación y a sus juntas directivas. José María Pueyo (presidente de 1980 a 1988); Ricardo Ruiz (abril de 1989-1991); Salvador Trallero (1992-1995), (los años 1996-1997 hubo una presidencia colegiada), Ricardo Sanclemente (1998-2003) Sergio Lana (2004-2014), Manolo Camón (2015-2018), Jorge Albás (2019-2024) y el actual presidente Borja Martínez.
Fueron recordando los intervinientes anécdotas y recuerdos acontecidos a lo largo de todo este tiempo, con tantas personas que han participado y colaborado en las diferentes juntas directivas. Todo un gran camino recorrido estos 45 años, no exento de problemas y dificultades que se fueron sorteando y solucionando. Y ahora, a punto de terminar el primer cuarto del siglo XXI, el reto de proseguir y mantenerse sigue de plena actualidad, pues los numerosos cambios sociales en ocio y entretenimiento obligan a adaptarse, como siempre, a las nuevas circunstancias que han llegado y van a seguir llegando.
De izquierda a derecha, Ricardo Ruiz, Salvador Trallero y Ricardo Sanclemente
Estas fueron mis palabras: …aquella lejana primavera de 1992, en la que entramos en la junta directiva con los hermanos Joaquín y Santos Rodriguez, las hermanas Sonia y Ana Sánchez, Conchi Anoro, Ricardo Sanclemente, Manolo Camón, Manolo Castel y Miguel Budios. Colaboraban también José Antonio Salvo con el equipo de atletismo, Manuel Peña y Antonio Ibor con la sección de pesca, José María Albas con la de montaña y esquí, y Santos Rodríguez coordinaba la liga-campeonato de futbito. No sólo se celebraban las fiestas, se organizaron varias semanas culturales, teniendo una de ellas como estrella un concurso de guiñote preparado conjuntamente con el Casino de Sariñena, y su presidente en aquel momento José Luis Ripoll, que tenía un premio de cien mil pesetas de la época, logrando ser los ganadores una pareja de abueletes de Sena. No se llegó con las inscripciones de las ochenta parejas a cubrir el total de los gastos, pero fue todo un acontecimiento de ocio y asistencia.
Se creó la figura de socio infantil con camisetas para los más pequeños; el baile de las peñas se celebraba en el antiguo Cine Victoria, con su tan recordada pista de baile con una parte en pendiente, y donde comenzaron los cafés concierto con las actuaciones de humoristas, stripteases, magos e ilusionistas… y el bingo, que se hizo tan popular que todavía pervive en nuestra actualidad; se recuperaron las orquestas para el baile nocturno, y se consolidaron, pues veníamos de unos años donde si no eran del gusto del respetable público, al descanso o a la cuarta canción se les echaba, pero pagándoles lo convenido, aunque corrió la voz, y había orquestas que no querían venir a Sariñena ante tal panorama; la estrella musical viniendo durante varios fiestas y triunfando, fue la orquesta fragatina Boomerang, con su cantante Ramón Sansó al frente. También se hicieron varias campañas sobre el azul como color no sólo de las peñas sino como color sariñenense, ese blanco y azul tan identificativo, y se siguió apostando por la camiseta de las peñas. Veníamos de la tortuga (año 1990), el frankestein (1991), y llegó el coche amarillo (1992, realizada por José Luis Borlán), el tocino en la moto (1993, Mapi Anoro), la gota de agua (1994, Oscar García) y la farola (1995, Oscar García).
Conchi Anoro, a la izquierda, y Sonia Sánchez
La junta y todos sus colaboradores, siempre pensamos en como podíamos contribuir para mejorar las fiestas, una filosofía que sacamos adelante de participación e impulso de actividades como parte fundamental de la fiesta para todo el mundo, la fiesta vivida en la calle; y así, desde la Agrupación de Peñas, organizamos actos populares como la huevo-fritada, la carrera de camas, la guerra de agua, las cucañas, la guerra de agua infantil, el café copa concierto, la chocolatada, la gymkhana de carretillos…. actos muy populares que costaban cuatro pesetas, pero había que currárselos. Fue la época dorada de las actividades en la calle, con muchas peñas que colaboraron, pero destacaron la peña Karnón, la Gaita, 99 Tock, P-73 y Pisaverdes. Ahora, con muchas hojas del calendario transcurridas, con muchos recuerdos de personas y situaciones, quedan en la memoria todos aquellos años tan gratos de juventud, implicación y divertimento, en el que todos contribuimos a mejorar las Peñas y el ambiente cultural y festivo. Y en la memoria aquel grito de acción y batalla…
¡¡porque esto/ esto / esto sooooooooonnnnnnnn las Peñas!!
Salvador Trallero y Manolo Camón
De izquierda a derecha: Ricardo Ruíz, Trallero y Manolo Castel
Carlos Trallero y Celia Trallero
Tras los discursos e intervenciones, continuó la velada con una comida con casi cuatrocientos comensales al precio de 12€ los adultos socios y 20€ los no socios, que degustaron de primer plato migas a la pastora, de segundo caldereta de ternasco y un flan de postre, y de bebida lo habitual, agua, vino y gaseosa, para los pequeños hubo macarrones con tomate. Café para el que quiso, y comenzó el tardeo con los DJs Dani Tella y Santi Buey, que desde las cinco de la tarde llenaron de música el ambiente y metieron marcha al personal. Del calor matutino fue rebajando la temperatura conforme el sol descendía en su recorrido vespertino, hasta que las últimas luces del día llegaron, aproximadamente a la misma hora, 21 h, que comenzó la Cocoloco Band, continuando después el DJ Serena, que se alargó hasta las tres de la madrugada para todo aquel que pudo resistir. Una gran velada de 45º aniversario que dejó preparado el ambiente para la próxima gran cita: los 50 años.