González Seral, fotografías.

González Seral, fotografías.

por Salvador Trallero, abril de 2025

Fernando González Seral es natural de Leciñena, en Los Monegros zaragozanos, donde reside. Desde muy joven ha sentido una especial atracción por su territorio, el inmenso paisaje, los colores de los atardeceres, la luz cambiante de Monegros a lo largo de las estaciones; como dice …me gusta mirar, ver, sentir y enseñar estos paisajes, que son el tema principal de mi obra fotográfica.
Fue miembro desde la década de 1990 del Círculo Fotográfico de Aragón y otros colectivos artísticos como ArteMonegros; actualmente está integrado en Asafona (Asociación Aragonesa de Fotógrafos de Naturaleza) y ha publicado varios libros con la fotografía como elemento principal, tanto a nivel individual como colectivo. Ha realizado numerosas exposiciones con sus imágenes, y colabora con revistas de naturaleza. Presenta una muestra de sus fotografías con la exposición Paisajes dispares en Los Monegros, que podrá verse en el cafetín de la pastelería Trallero de Sariñena hasta el 25 de junio en horario matinal.

Hablamos con él:

Desde joven… ¿qué encontró en el paisaje monegrino?
Encontré parte de mi felicidad haciendo lo que más me gusta que es hacer fotografía. De crío siempre que podía, veía películas del oeste, y me encantaba ese paisaje, desde que nací soy y estoy en Leciñena y ese paisaje que veía en la tele cuando jugábamos por las eras y alrededores del pueblo los veía aquí. Después, con los años, cuando vas conociendo otros lugares, me doy cuenta que el paisaje monegrino es único, por su diversidad, contrastes, luces,…

¿Pero también fotografía otros aspectos? fauna, flora, gentes…
Principalmente hago fotografía de paisaje, pero también macros en flora, y menos de fauna y personas.

En sus fotos llaman la atención esos colores tan intensos, ¿Qué cámara lleva, y cómo es la parte técnica de sus tomas?
Cuando se hace una fotografía hay que contar con la cámara y después con la edición de esa fotografía. Las cámaras que llevo son como las que puede llevar un aficionado más, luego hay que tener muy en cuenta los objetivos o lentes que son los que realmente cogen la imagen con su nitidez, luminosidad y otros aspectos. Estos pueden ser gran angular, o tele, que es lo que empleo para paisajes, y tengo un macro para flores y bichos. Los colores intensos se pueden hacer con la edición de esa foto, pero de forma natural hay que buscar horas donde la luz del día satura y contrasta esos colores, como el amanecer o atardecer, o simplemente jugando con las luces de un día de tormenta.

¿Tiene que regresar en ocasiones para realizar una foto?

Siempre, o casi siempre; cambian las luces, contrastes, etc. Yo lo tengo fácil, cuando hago fotografías de Los Monegros, a mí me pilla todo muy cercano y nunca es la misma foto aunque se haga en el mismo lugar donde has hecho la primera, siempre cambia algo, y generalmente me gustan todas las versiones que pueda hacer del mismo lugar.

Tantos años con la cámara, tendrá una gran colección de imágenes de Monegros.
Pues sí. No te puedo decir el número de imágenes, pero muchas. Monegros es mi principal tema fotográfico.

Y algunas de ellas ya no se podrán realizar en breve. Llegan los aerogeneradores…
Yo empecé a fotografiar Monegros mucho antes de que aparecieran los aerogeneradores. Y ahora en muchos de esos paisajes ya ha cambiado la forma de verlos. Por supuesto se ven de otra manera. Sigo haciendo las fotos y salen en la foto porque tampoco me gusta quitar ni poner nada de lo que estoy viendo en ese momento. Procuro no cogerlos o encuadrarlos en la foto, pero muchas veces es imposible y salen en ella, esa es la realidad y no se puede cambiar aunque los borremos en la edición de esa foto.

Y otro cambió que tenemos en proceso es el de la Inteligencia Artificial. ¿Va a cambiar la creatividad humana?
Me da pánico pensarlo. En algunos casos puede que ayude en muchas cuestiones, pero en cuestión de la creatividad humana creo que es para mal. Poco a poco va a desplazar a grandes y pequeños creadores de ideas que ya no van a ser tenidos en cuenta, ya que con preguntar a la Inteligencia Artificial vas a creer tener una solución. Lo mismo va a pasar con las fotografías, imágenes, voces que oímos por redes, tv, radio, etc. Nos van a intentar engañar como quieran, y siempre tendremos la duda de si lo que vemos u oímos es real o lo hace la IA. Es mi forma de verlo ahora.


Barranco en Monegrillo


Fernando González