por Salvador Trallero, abril de 2025
Volvió la lectura encadenada un año más, el noveno ya, en el mes del libro. Se celebró este año por primera vez y con toda normalidad en la biblioteca municipal, conjuntamente con el Ayuntamiento, la actual responsable de la biblioteca y el ambiente cultural ciudadano. Una quincena de personas amantes de los libros se unieron a la lectura de la novela Vida de Pedro Saputo de Braulio Foz (Fórnoles 1791-Borja 1865), un relato de picaresca, burla y aventuras populares en Aragón, que está considerada una de las más importantes de la narrativa aragonesa del siglo XIX. Abrió el acto este que escribe, glosando la importancia de los libros a lo largo de los tiempos y su gran valor social y cultural:
Nos hemos reunido aquí por una razón muy sencilla: nos gustan los libros. Y por otra razón también muy clara: nos gusta leer libros. Este acto, abierto a todo aquel que ha querido participar leyendo o escuchando, lo hemos organizado para disfrutar del libro y de la lectura, y que sean tan protagonistas los libros como los lectores. Estamos aquí
porque nos gusta participar, organizar, implicarnos en la mejora de la sociedad en la que vivimos. Nos gusta estar activos, no adormecidos, nos gusta hacer y mejorar, no somos conformistas, no somos indiferentes al momento que nos ha tocado vivir. La lectura es un viaje que nos transforma, las páginas de los libros nos emocionan, nos hacen llorar, reir y disfrutar; hay que leer, cuanto más mejor, es la manera ideal de aprender, para llegar al pensamiento y la reflexión, y ayudar a mejorar la sociedad en la que vivimos…
A lo largo de una hora se leyeron varios de los capítulos más conocidos de esta obra como Las ripas de Alcolea, Los tres higos, Pedro Saputo en el convento y La justicia de Almúdevar. Un sencillo pero entrañable acto alrededor de las letras y entre anaqueles de libros, que mostró que con una pizca de ilusión y un poco de imaginación, el camino cultural tiene todavía largos trechos para recorrer en la villa sariñenense.